Esta edicion definitiva de la obra mas notable de Paulo Freire pone al alcance de nuevos lectores un material indispensable para entender las posibilidades y las conquistas de la educacion popular. Su pedagogia es un metodo cuya finalidad inmediata es la alfabetizacion y, en su dimension mas amplia, postula la educacion como practica de la libertad.
Las personas, al comenzar a escribir, no copian palabras sino que expresan juicios. Al darles forma escrita adquieren conciencia de su participacion en la historia. La teoria de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse criticamente las palabras de su mundo para, en el momento debido, conocer y expresar su propia palabra y, asi, asumir lucidamente su condicion humana. Para lograrlo, en un regimen en el que los mas explotados menos enuncian, los oprimidos tienen que entablar una lucha contra los dominadores tambien en el nivel del lenguaje. Este aprendizaje es la via que muestra PEDAGOGiA DEL OPRIMIDO.
Las afirmaciones de Freire se sustentan siempre en situaciones concretas, expresan las reacciones de proletarios urbanos, hombres de clase media y campesinos. En la educacion como practica de la libertad, los educadores y educandos inician juntos, como oprimidos, la tarea historica de liberarse a si mismos y liberar a los opresores.
"La pedagogia del oprimido, como pedagogia humanista y liberadora, tendra, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van descubriendo el mundo de 1a opresion y se van comprometiendo, en la praxis con su transformacion y, el segundo, en que una vez transformada la realidad opresora, este pedagogia deja de ser del oprimido y pasa ser la pedagogia de los hombres en proceso de permanente liberacion."